Una audaz hipótesis teórica propone un universo con tres dimensiones temporales, ofreciendo soluciones a misterios de la física

Una nueva y fascinante hipótesis teórica desarrollada por el profesor Gunther Kletetschka, del Instituto Geofísico de la Universidad Alaska Fairbanks, introduce un marco matemático que postula la existencia de tres dimensiones temporales, sugiriendo que estas surgen de requisitos fundamentales de simetría y son cruciales para comprender la física fundamental. Este concepto, que desafía nuestra percepción tradicional del tiempo, podría ofrecer soluciones elegantes a problemas arraigados en la física de partículas y la gravedad cuántica.

La metodología de esta teoría implica extender la estructura métrica estándar para incorporar tres dimensiones temporales y tres espaciales, un enfoque que, según el autor, preserva la causalidad y la unitaridad, al tiempo que amplía la mecánica cuántica estándar y la teoría de campos.

La significación de este trabajo radica en su capacidad para abordar varios enigmas de larga data en la física. El marco teórico propone soluciones para:

  • La emergencia natural de la estructura de tres generaciones de partículas elementales.
  • Una explicación para la violación de la paridad en la interacción débil.
  • La consecución de correcciones finitas en la gravedad cuántica sin las divergencias ultravioleta, un desafío persistente en el intento de unificar la gravedad con la mecánica cuántica.

Además de su consistencia matemática y poder unificador, esta investigación es notable por sus predicciones experimentales específicas que afirma podrían ser verificadas en un futuro cercano. De acuerdo con el artículo de investigacion publicado, el marco reproduce con precisión masas de partículas conocidas (top quark, muon y electrón), y realiza predicciones cuantitativas para las masas de neutrinos, la existencia de nuevas resonancias y modificaciones en la velocidad de las ondas gravitacionales.

El estudio afirma que estas predicciones son testables mediante experimentos en colisionadores de próxima generación, observatorios de ondas gravitacionales y estudios cosmológicos que se esperan realizar entre 2025 y 2030. El profesor Kletetschka sugiere que, dada su coherencia matemática, poder predictivo y capacidad para unificar fenómenos físicos dispares, este marco merece ser considerado como una teoría fundamental de la física.


Referencias

1.- Kletetschka, Gunther. 2025. Three-Dimensional Time: A Mathematical Framework for Fundamental Physics. Reports in Advances of Physical Sciences. DOI: 10.1142/S2424942425500045