La sonda Perseverance de la NASA encuentra posibles biomarcadores en rocas de un antiguo lago en Marte

Un nuevo estudio, liderado por la NASA con la participación clave del Imperial College de Londres, ha revelado la presencia de posibles biomarcadores en rocas del cráter Jezero en Marte. El robot explorador Perseverance, parte de la misión Mars 2020 de la NASA, ha estado explorando este cráter, que en el pasado albergó un lago y un delta de río. Los investigadores han reconstruido el antiguo entorno y han descubierto que las rocas se depositaron en un entorno lacustre de baja energía, un hallazgo sorprendente en un valle fluvial.

(a) Imagen obtenida con la cámara WATSON (Wide Angle Topographic Sensor for Operations and eNgineering) de Cheyava Falls con ambos grupos de LEDs de luz blanca, adquirida en el sol 1188 a una distancia de 3,91 cm. (b) Imagen colorizada obtenida con el instrumento SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals) ACI(Autofocus and Context Imager) , adquirida en los soles 1201-1202 delineada con un recuadro blanco y superpuesto a la imagen de WATSON. La imagen es una fusión de 13 imágenes ACI adquiridas a distancias de separación de 4,035 cm y 4,335 cm. El instrumento SHERLOC obtuvo 3 escaneos espectrales de 1mm x 1mm en la ubicación del recuadro naranja a distancias de separacion de 4,01 cm, 4,035 cm y 4,06 cm. En el recuadro azul, el instrumento SHERLOC obtuvo un escaneo de 1 mm x 1 mm a una distancia de 4,035 cm. El recuadro negro muestra la huella del escaneo realizado con el instrumento PIXL. La cruz magenta proporciona un punto de referencia para la comparación con la imagen (c) que es la imagen coloreada de SHERLOC (b). La imagen (c) muestra las características del nódulo autigénico (minerales, rocas o formaciones geológicas que se originan dentro de un sedimento o roca ya formada) y el frente de reacción. (d) Espectros Raman del instrumento SHERLOC de objetivos representativos de la unidad Bright Angel. Se muestra la señal de la banda G (longitud de onda aprox. 1600 cm−1 ) asociada con carbono orgánico en los objetivos Walhalla Glades (azul), Cheyava Falls (rojo) y Apollo Temple (ajuste verde sobre el espectro gris). La señal en Malgosa Crest (amarillo) no muestra señal de banda G por encima del fondo del instrumento (señal etiquetada como ‘Bknd’ en gris claro). (Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS.)

Los investigadores, con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido, centraron su análisis en un afloramiento rocoso llamado ‘Bright Angel’, ubicado en lo que fue un antiguo valle fluvial. Sorprendentemente, encontraron que las rocas de grano fino en esa zona se formaron en un ambiente lacustre de baja energía, considerado un lugar privilegiado para buscar signos de vida pasada.

Dentro de estas rocas sedimentarias, el equipo científico descubrió pequeños nódulos y “frentes de reacción” enriquecidos con minerales de fosfato de hierro y sulfuro de hierro (probablemente vivianita y greigita). La formación de estas estructuras parece estar relacionada con reacciones ‘redox’ (proceso de reducción y oxidación) que involucran carbono orgánico, un proceso que podría ser impulsado tanto por química abiótica (no biológica) como por química biológica.

Debido a que los componentes de estas estructuras son similares a los subproductos del metabolismo microbiano que se encuentran en la Tierra, se consideran una convincente “biomarcador potencial”. Sin embargo, el artículo enfatiza que este descubrimiento no confirma la existencia de vida en Marte. La verdadera naturaleza de estas estructuras solo se podrá determinar con un análisis detallado en laboratorios terrestres, utilizando instrumentos mucho más sensibles que los que lleva el robot.

El rover Perseverance ya ha recogido una muestra del afloramiento Bright Angel, que es parte de la misión de retorno de muestras de Marte, un esfuerzo conjunto entre la NASA y la ESA. Se espera que estas muestras lleguen a la Tierra en la década de 2030, abriendo la puerta a una nueva era en la búsqueda de vida en el planeta rojo.


Referencias

1.- Hurowitz, J.A., Tice, M.M., Allwood, A.C. et al. Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars. Nature 645, 332–340 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09413-0

2.- Li, Gege & Levey, Simon. ‘Potential biosignatures’ found in ancient Mars lake. Portal web Imperial College. Septiembre de 2025. Disponible en: https://www.imperial.ac.uk/news/268353/potential-biosignatures-found-ancient-mars-lake/