Descubierta compañera estelar de Betelgeuse

Equipo de investigación descubre la compañera estelar de Betelgeuse y resuelve un antiguo enigma.

Astrónomos han logrado la esperada detección directa de una estrella compañera de Betelgeuse, la icónica supergigante roja. Este hallazgo, realizado con el telescopio Gemini Norte de NOIRLab, no solo confirma una teoría de décadas, sino que también ofrece una visión crucial sobre la vida y eventual destino de una de las estrellas más prominentes de nuestro cielo.

Descubierta compañera estelar de Betelgeuse
Compañera estelar en órbita cercana alrededor de Betelgeuse. (Créditos: International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA
Image Processing: M. Zamani (NSF NOIRLab))

Durante siglos la humanidad ha asociado a la estrella Betelgeuse con el hombro de Orión, la constelación del mitológico cazador, y también desde tiempos remotos ha sido conocida la variabilidad en el brillo de esta estrella. Sin embargo, en nuestra edad moderna se ha teorizado sobre la existencia de un compañero estelar para explicar la variabilidad de brillo de Betelgeuse, que sigue un ciclo de aproximadamente seis años. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos con potentes observatorios como el Hubble y Chandra, la elusiva compañera había permanecido oculta.

La clave de este descubrimiento radica en el uso del instrumento de imágenes de motas (‘Alopeke) en el telescopio Gemini Norte, parte del Observatorio Internacional Gemini. La técnica de imágenes de motas, que utiliza tiempos de exposición extremadamente cortos para mitigar las distorsiones atmosféricas de la Tierra, permitió obtener imágenes de muy alta resolución. En combinación con el espejo de 8.1 metros de Gemini Norte, fue posible discernir la tenue luz de la estrella compañera, que había sido oscurecida por el brillo abrumador de Betelgeuse.

El análisis de la luz de la compañera reveló que se trata de una estrella de pre-secuencia principal de tipo A o B, con una masa aproximadamente 1.5 veces la del Sol. Orbita a Betelgeuse a una distancia relativamente cercana, incluso dentro de lo que se considera la atmósfera exterior de la supergigante.

La significancia de este hallazgo es múltiple. En primer lugar, resuelve un enigma de décadas sobre las variaciones periódicas de brillo de Betelgeuse, ofreciendo una comprensión más clara de los procesos internos de una estrella a punto de terminar su vida como supernova. En segundo lugar, esta es la primera vez que se detecta directamente un compañero estelar tan cercano orbitando una estrella supergigante, lo que demuestra la asombrosa capacidad de resolución del instrumento ‘Alopeke y del telescopio Gemini Norte.

Este avance abre nuevas vías para estudiar otras estrellas supergigantes rojas y sus cambios periódicos de brillo. Los investigadores planean continuar las observaciones en noviembre de 2027, momento en que se espera que la estrella compañera alcance su mayor separación aparente de Betelgeuse, lo que permitirá estudios aún más detallados.


Referencias

1.- Howell, S. et al. 2025. The Probable Direct-imaging Detection of the Stellar Companion to Betelgeuse. The Astrophysical Journal Letters, volume 988, Number 2. Julio, 2025. DOI: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adeaaf

2.- NoirLab.2025.Gemini North Discovers Long-Predicted Stellar Companion of Betelgeuse. Nota de prensa. Disponible en: https://noirlab.edu/public/news/noirlab2523/ .

2.- Eurekalert.2025.Gemini North discovers long-predicted stellar companion of Betelgeuse. Disponible en: https://www.eurekalert.org/news-releases/1091755