Análisis de datos antiguos de Cassini revela nuevas moléculas orgánicas complejas en Encélado.

Científicos descubren precursores de biomoléculas en los penachos de hielo de la luna de Saturno, sugiriendo una química más avanzada de lo que se pensaba en sus respiraderos hidrotermales.

Columnas de vapor de agua y hielo en Encélado capturadas por la sonda Cassini en el año 2005. (Créditos: Cassini Imaging Team, SSI, JPL, ESA, NASA)

Encélado lanza continuamente columnas de vapor de agua, gases y fragmentos de hielo desde fracturas ubicadas en su polo sur, arrancando material que proviene de su océano interior. Estas emisiones habían sido analizadas antes durante el sobrevuelo de la nave Cassini en el año 2005, pero los estudios previos se basaban en partículas que durante su viaje se habían sometido a radiación espacial y alteraciones.

La novedad del presente trabajo radica en que los datos corresponden a partículas frescas, liberadas apenas minutos antes de llegar al instrumento de detección, el Cosmic Dust Analyzer (CDA), durante un sobrevuelo en 2008 a alta velocidad (~65000 km/h). Esta velocidad mas alta comparada con la de 2005 (~40000 km/h) minimiza la contaminación o degradación inducida por el ambiente espacial y permite un muestreo más fiel del contenido químico de Encélado.

Los científicos confirmaron la presencia de compuestos orgánicos conocidos, pero, lo más importante, encontraron evidencia de compuestos clasificados como ésteres y/o alquenos, así como éteres y/o etilos. La importancia de estas moléculas orgánicas radica en que demuestran que los respiraderos hidrotermales en el fondo del océano de Encélado son capaces de producir química más compleja de lo que se creía originalmente.

(a) y (b) espectros de masas CDA de posibles especies de ésteres alifáticos (a) y cíclicos (b) y/o compuestos de alqueno en granos de hielo individuales de una columna de Encélado. (c) y (d), un espectro EI (Espectro de Ionización Electrónica) de propionato de alilo (c) y un espectro EI de acetato de ciclohexilo correspondientes a especies de ésteres/alquenos alifáticos y cíclicos (d). (Créditos: Khawaja, N., Postberg, F., O’Sullivan, T.R. et al. 2025)

El análisis reveló una variedad de fragmentos orgánicos que nunca antes se habían identificado en muestras de Encélado:

  • Moléculas alifáticas y compuestos con estructuras cíclicas (ésteres, alquenos)
  • Éteres y grupos etilo
  • Compuestos con posibles átomos de nitrógeno y oxígeno
  • También se confirmaron moieties arilos y oxígeno ya observados antes en muestras más antiguas.

Estos compuestos podrían representar intermedios en rutas químicas hacia moléculas biológicamente relevantes, como los precursores de aminoácidos, fortaleciendo la hipótesis de que las condiciones internas de Encélado favorecen reacciones químicas complejas.

Este descubrimiento es significativo para la astrobiología, ya que los análogos terrestres de estos respiraderos hidrotermales son ecosistemas que sustentan vida basada en energía química. La capacidad de Encélado para crear estas moléculas complejas sugiere que no es un salto demasiado grande suponer que podría estar generando lípidos y aminoácidos, los bloques de construcción fundamentales de la vida. Aunque no se ha confirmado otra misión a Encélado, los hallazgos dan un fuerte impulso a futuras exploraciones de lunas heladas del Sistema Solar.


Referencias

1.- Khawaja, N., Postberg, F., O’Sullivan, T.R. et al. Detection of organic compounds in freshly ejected ice grains from Enceladus’s ocean. Nat Astron (2025). https://doi.org/10.1038/s41550-025-02655-y

2.- Universidad Freie Berlín. Saturn’s Moon Emits Organic Compounds. Disponible en: https://www.fu-berlin.de/en/presse/informationen/fup/2025/fup_25_152-saturnmond-enceladus-studie-nozair-khawaja/index.html. Octubre de 2025.