Detectan la Ráfaga Rápida de Radio (FRB) más brillante descubierta hasta el momento.

Un equipo internacional de astrónomos, ha detectado la Ráfaga Rápida de Radio (FRB) más brillante registrada hasta la fecha. Este inmensamente brillante destello de emisión de radio, llamado extraoficialmente por el equipo de investigacion “RBFLOAT”, es también una de las FRB más cercanas jamás descubiertas, ubicada a aproximadamente 130 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor.

La ilustración muestra el observatorio CHIME y el arrivo de la FRB a la Tierra. La galaxia anfitriona (NGC 4141) fotografiada por el Observatorio MMT (Yuxin (Vic) Dong), que ilustra la ubicación de la FRB dentro de un brazo espiral de NGC 4141. (Créditos: Daniëlle Futselaar/MMT Observatory)

La detección precisa de este fenómeno fue un triunfo de la tecnología, posible gracias a mejoras significativas en el Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME – Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment -), que ahora incluye tres versiones en miniatura del telescopio, conocidas como CHIME Outriggers (estabilizadores), ubicados cada uno en diferentes puntos de Norteamérica. Este sistema, que tiene un tamaño virtual de un continente, permitió a los científicos precisar la ubicación del estallido en la galaxia espiral NGC 4141 y, de manera más específica, en el borde de una región de formación estelar dentro de ella.

Localización de “RBFLOAT” en la galaxia NGC 4141 (Créditos: Yuxin “Vic” Dong/MMT Observatory)

La nueva Ráfaga Rápida de Radio denominada formalmente como FRB 20250316A es la primera detección realizada mediante la combinación de CHIME y los estabilizadores CHIME. El conjunto de telescopios identificó la FRB y determinó no solo la galaxia específica, sino también la región galáctica donde se originó. Parece que la ráfaga surgió en el borde de la galaxia, justo en los alrededores de una región de formación estelar. La localización precisa de la FRB permite a los científicos estudiar el entorno que rodea la señal en busca de pistas sobre los factores que desencadenan estas ráfagas.

“A medida que obtenemos imágenes mucho más precisas de las FRB, podemos ver mejor la diversidad de entornos de los que provienen”

(ADAM LANMAN – Uno de los investigadores del equipo CHIME)
Morfología de FRB 20250316A. El gráfico muestra la relacion Señal a Ruido (S/N) de la señal promediada sobre tres sub-bandas de frecuencias de radio y con una resolución de tiempo de 2,56 μs (μs = microsegundos) (Créditos: The CHIME/FRB Collaboration: et al 2025. ApJL 989 L48.)

FRB 20250316A fue detectada el 16 de marzo de 2025, y el complejo principal de CHIME detectó un destello tan brillante de emisiones de radio, que activó automáticamente los estabilizadores CHIME para registrar los datos que enfocaron el destello y determinaron su ubicación en NGC 4141, una galaxia espiral en la constelación de la Osa Mayor, a unos 130 millones de años luz de distancia, que en términos astronómicos resulta sorprendentemente cercana a nuestra Vía Láctea.

Actualmente se desconoce la fuente que podría producir las FRB, la principal hipótesis de los científicos apunta a los magnetares: estrellas de neutrones jóvenes con campos magnéticos extremadamente potentes que pueden generar llamaradas de alta energía en todo el espectro electromagnético, incluida la banda de radio. Los astrofísicos sospechan que los magnetares se encuentran en el centro de las regiones de formación estelar, donde se forjan las estrellas más jóvenes y activas. La ubicación de la nueva FRB, justo afuera de una región de formación estelar en su galaxia, podría sugerir que el origen del estallido es un magnetar ligeramente más antiguo.

Otro hallazgo interesante lo constituye el hecho de que los investigadores hicieron una revisión de seis años de datos de CHIME y no encontraron repeticiones, lo que indica que se trata de un evento único. Este dato es clave para ayudar a los investigadores a resolver el enigma de si las FRB que se repiten y las que no lo hacen tienen orígenes diferentes. Al arrojar luz sobre la diversidad de estos misteriosos eventos cósmicos, la investigación contribuye a una comprensión más completa de uno de los fenómenos más enigmáticos del universo.


Referencias

1.- The CHIME/FRB Collaboration: et al 2025. ApJL 989 L48. (FRB 20250316A: A Brilliant and Nearby One-off Fast Radio Burst Localized to 13 pc Precision. https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adf62f )

2.- EurekAlert!. Astronomers detect the brightest fast radio burst of all time. Agosto de 2025. Disponible en https://www.eurekalert.org/news-releases/1095535